Recogida de firmas en el bulevar de Gran Capitán
En el puesto de información del bulevar de Gran Capitán (justo el que está detrás de la cúpula) se están recogiendo firmas con el objeto de llevar a cabo una iniciativa popular. En ella se solicita, de forma resumida, la abolición de los privilegios de la clase política (posibilidad de cobrar más de un sueldo, sueldos vitalicios, coches oficiales, etc.). Os rogamos que os paséis por el bulevar, preguntéis en el mencionado puesto y firméis. Muchas gracias.
- Se avisa, no obstante, de que, al ser una iniciativa de carácter local, sólo pueden firmar en la misma las personas mayores de edad censadas en la ciudad de Córdoba.
- Se están recogiendo también firmas de no censados en unas hojas a parte, para que pueda firmar todo el que quiere. Pero es importante diferenciar de la de los censados.
- También podéis descargaros el documento a través del siguiente enlace y contribuir recogiendo firmas entre vuestros familiares y amigos, en el trabajo, en vuestro barrio, etc. Rogamos que, de hacerlo así, las hojas completas, ya firmadas, les sean entregadas a los miembros del puesto informativo del bulevar u os pongáis en contacto por email con la comisión de jurídica (acampadacdbjuridica@gmail.com). Se recogerán hasta el 10 de junio.
Descargar hojas de firmas en formato PDF
Muchísimas gracias por vuestra colaboración.
la desilusión que va generando a los que nos unimos el 15 m por una propuesta común y ver ahora como todo se solapa y se disipa en propuestas locales, el 15 m daba la impresión de que el cambio era posible, que estabamos dispuestos de una vez a gritar y hacernos oir, que el pasotismo era mentira y que jovenes, y no tan jovenes participamos en un grito unanime de decir BASTA, pero ahora ese sueño se va convirtiendo en asambleas locales que proponen acciones que no tienen sentido sino hacemos ruido todos juntos y mostramos la fuerza como ciudadanos unidos, hartos, cansados, de los bancos y de como los partidos hacen politica. No se que sentido tiene, solo justificado por el porotagonismo y por querer formar parte de la historia, nos lleva a duplicar esfuerzos, a que haya una recogida de firmas en el boulevar cuando la misma iniciativa a lo mejor se está haciendo en otra localidad, de que sirve la firma de los cordobeses si los indignados somos todos los ciudadanos de este pais, incluso de los que residen en el extranjero, porque conformarnos con 788.883 firmas (poblacion cordobesa) cuando podiamos tener 46.152.925 de firmas (poblacion española) Le estamos haciendo el trabajo nosotros solitos a los partidos, a los banqueros… divide y vencerás.
¿por qué acción local? te lo intento explicar:
Pues es que la recogida de firmas es para cambiar cosas locales ¿las has leido? es para presentarlas en el ayuntamiento de Córdoba (¿de que serviría que lo firmaran millones de personas de otras ciudades si no se las validarían al no estar censados en Córdoba?)
para la iniciativa popular hacen falta firma del 10% del censo (unas 26.000)
En otras ciudades se están haciendo actuaciones similares de hambito local, y se están realizando otras actuaciones a nivel nacional (¿has alzado ya la queja al defensor del pueblo?), y estamos trabajando en muchas más acciones coordinadas a nivel nacional.
Cada reivindicación que tenemos, tiene varios cauces desde los que podemos actuar, según sea sobre que tipo de leyes u organismos, y estamos intentando agotar todos esos cauces (que no sea solo protestar y punto ¿no?
te invito a que te pases por la acampada, propongas, y trabajes con nosotros
1abrazo
Los políticos son sólo los testaferros de los que tienen el poder real. No miréis al capote, mirad al torero que si no… os torean…
Coincido con Diego, y por la experiencia que tengo en como se agrupa la gente alrededor de una plataforma decir que lo más importante es el “mínimo común denominador” el cual estáis rompiendo con propuestas locales.
Estoy en desacuerdo, ya que estas maniobras hacen que pierda fuerza el movimiento 15m.
Lo que se necesita lo más rapido posible es terminar con el manifiesto en el que se detallen resumidamente los puntos principales descartando otros por el simple echo de que el mensaje cuanto más escueto más fuerte será aún siendo totalmente válidos.
Hay que tener ese escrito ya y terminar las acampadas, ya que a cada día que pase se va a perder fuerza como podemos ver con estas iniciativas y porque la revolución no puede ser un encefalograma plano de acampada, necesita de su punto culmen, y de vuelta a la calma para organizar acciones concretas usando las propias reglas del juego, estamos a un año de las generales y se puede organizar una buena acción.
Saludos…
Comparto algo de lo que decís, pero el hecho de ir haciendo cosas a nivel local para nada es incompatible con hacerlas a nivel nacional. De hecho, se está buscando el modo de hacerlo, pero sin la coordinación suficiente con el resto de acampadas, dificilmente se puede hacer una propuesta a nivel estatal que sea común.
Además, las quejas al defensor del Pueblo, es una iniciativa que sale de Córdoba pero que pretende ser estatal.
Efectivamente, si se ocurren otras acciones, bienvenidas sean. Porque decir “listas abiertas, eliminar privilegios a la banca”…pero no concretarlos de poco sirve por muy objetivos que se llamen.
El manifiesto se aprobó ayer y, de todos modos, insisto, las propuestas locales se estaban trabajando en paralelo al manifiesto, por lo que no eran incompatibles, sino que por comisiones se iba avanzando.
un saludo