Cuestionario para el establecimiento de líneas estratégicas

Se ha subido al apartado descargas un cuestionario para el establecimiento de líneas estratégicas. Se puede entregar impreso en la mesa de información del bulevar o enviar por correo electrónico a la dirección: acampadacordoba@gmail.com.

Actualización: ya no se recogen más formularios.

Muchas gracias por tu colaboración.

2 comentarios para “Cuestionario para el establecimiento de líneas estratégicas”

  • Indignado:

    Pues vaya, es una lástima que ya no se recojan más formularios, porque a lo mejor muchos teníamos aún muchas cosas que opinar: como, por ejemplo, que las asambleas no sirven para nada, que se necesitan acciones urgentes ¡ya! que emerjan de nuevo el movimiento, que la acampada está desvirtuando su función convirtiéndose en un fin y no en un medio, que el movimiento se está burocratizando innecesariamente, etc., etc. Creo que la acampada, a estas alturas, está consiguiendo crear más disidentes que adeptos.
    Un saludo.

  • Olivo:

    Algunas reflexiones, ya que no se recogen más formularios:

    – El lema de las concentraciones del 15-M era “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Que no se olvide. Es esencial explicar a todos de forma sencilla las mentiras que se están repitiendo sobre la crisis y las falsas soluciones que nos están imponiendo.

    – Algunas sesiones de micrófono abierto son interesantes, pero hay que filtrar un poco más. A quien se acerca le da la impresión de que la persona con el micrófono es representativa del movimiento. Algunas cosas que se han oído han echado para atrás a gente que iba con curiosidad y con interés. En cambio se podrían hacer más talleres y charlas aunque algunas sean breves.

    – En las ciudades grandes como Madrid es importante pensar en los barrios. Córdoba, en cambio, es una ciudad pequeña en la que todo el mundo puede acercarse al centro sin mucha dificultad. En cambio, falta gente para juntar masa crítica en los barrios. Las acciones formativas en los barrios pueden quedar un poco ridículas si sólo van cuatro a cada una. Es importante seguir en el Centro y concentrar esfuerzos.

    – El movimiento del 15-M o como se le quiera llamar será más fuerte cuanto más nos centremos en un común denominador para las actuaciones. Hay que hacer un balance entre iniciativa local y coordinación con otras ciudades, sin perder la visión global.

    – Hay que intentar contar con la gente que simpatiza con las protestas pero no está allí. Cuanto más abierto esté el movimiento, mejor.