Desde la comisión de barrios y con la aprobación de la asamblea, creemos interesante hacer llegar nuestras inquietudes, peticiones, propuestas y acciones a todo el mundo, y es por ello que el Movimiento 15 de Mayo ahora se mueve más que nunca.
Hoy concluimos la acampada de Córdoba, pero como ya hemos dicho, no es un final, sino un principio. Este mismo viernes empezamos nuestra actividad en los barrios.
Estas son las próximas acciones propuestas:
- Parque Fidiana: VIERNES 3 JUNIO 20h. Plaza de las Artes. Se convoca a las personas que quieran y puedan colaborar en la logística acudir a las 19:30h. El día de antes se hará una pegada de carteles para convocar a la vecindad y se contactará previamente con la asociación de vecinos. El guión será el siguiente:
- Mesa informativa explicando quienes somos, por qué estamos indignados, nuestro manifiesto y todas las acciones que llevamos a cabo (firmas, carta al defensor del pueblo, asambleas, indignarte, manifestación, etc.)
- Micrófono abierto, para que todos puedan expresarse, manifestando sus propuestas, quejas e indignación.
- Invitación a la próxima asamblea en el bulevar.
- Plaza de la Corredera: DOMINGO 5 JUNIO 13h. Se convoca a las personas que quieran y puedan colaborar en la logística acudir a las 12:30h. Se hará una mesa informativa y se recogerán firmas. Está por confirmar la realización de una perfomance.
¡Enhorabuena a tod@s los que habéis estado cada día en la acampada, en primera línea!. Vuestro trabajo, esfuerzo y compromiso han sido magistrales. Ahora a seguir tod@s, cada vez con mayor convencimiento, porque la razón y la justicia están de nuestro lado. Incluso los más escépticos, nihilistas o desencantados pueden llegar a indignarse y a rebelarse ante realidades tan absurdas como que no puedas saldar tu hipoteca con la entrega de la vivienda. Todos unidos contra la teocracia bancaria. Un abrazo también para todos los detenidos de Madrid y Barcelona, a los heridos y a los compañer@s de Atenas.
Mi reconocimiento y gratitud a todos lo que mantenéis en alto esa llama de la indignación que nos dignifica a todos como ciudadanos. La que ha demostrado el valor del poder ciudadano, que es el poder de la palabra en libertad, de la razón y de la reclamación pacífica de la justicia. Seguid dando pasos, pues el camino es largo y tortuoso, pero es el único camino que merece ser recorrido, el que le da sentido a nuestras vidas, el de la dignidad y hermandad de las todas las personas.
Os he visitado y he estado participando en la medida que he podido por aquí. He estado en contacto con alguno de vosotros, y también de otros sitios. Os dejo una conversación con una de las acampadas de Salamanca, hija de un amigo, que se llama Luna.
o Manuel Delgado Milan
o
o Hola Luna, ¿cómo estás?. Un placer que tu padre te haya hablado de mis escritos y propuestas. Espero que nos podamos ayudar en lo que llevamos, o lleváis entre manos. Te reenvío el mensaje con el que contesté a tu padre cuando me sugirió unirte en FB:
Me das una alegría al saber que puedo ser referencia de algo para alguien. Pienso que esta juventud acampada y movilizada nos está dando una gran lección. Me han devuelto a la vida, me han rejuvenecido, me han reconciliado con mi pasado, me han aliviado de esa sensación de que “algo habremos hecho mal”. Amigo rescatado, tu puedes darme explicaciones como psicólogo de todo esto que está pasando, la gente ha vuelto a confiar en sí misma, se ha “empoderado” y espero que de este movimiento salga algo más positivo que lo que nosotros hemos construido con nuestras rendiciones y nuestras incoherencias. Un abrazo.
Luna Belda Andújar
o Hola Manuel, Disculpa mi retraso, todo esto de la acampada me tiene bastante ocupada, y cuando llego a casa estoy demasiado cansada como para escribir cosas coherentes. Me alegro de que estés con la causa, yo creo que algo importante es que no nos concibáis como un “vosotros”, esto es cosa de todos, es un “nosotros”. Pero parece que cuesta que algunos sectores se den por enterados. Aquí en Salamanca yo estoy en la comisión de extensión a los barrios. Por ahora todo va muy lento, pero la idea es que nos conozcan y se sientan partícipes, hablar con las asociaciones de vecinos, e incluso llegar a organizar asambleas en los barrios y llevar propuestas al ayuntamiento (idea que puede sonar un tanto ilusa…). Pero bueno, por ahora estamos en ello. Mi intención no es convencer a nadie, sólo hacerles entender lo que estamos intentando. Aunque tengo que reconocer que hay días en los que pierdo un poco la esperanza, y que todo me parece tan lejano que se desinflará antes de que lleguemos a nada.. Pero pienso seguir aquí y hacer todo lo posible para que eso no pase. Ahora me gustaría conocer con más detalle tus impresiones sobre todo este movimiento, si tienes algún consejo o alguna idea. Muchas gracias!!
• Manuel Delgado Milan
Mi análisis es que estamos sufriendo la imposición de sacrificios a la sociedad, que se vende como inevitable, pero que no tienen más justificación que la defensa a ultranza de los intereses de unos poderes criminales, no democráticos y hasta ocultos. Esto ya se hace descaradamente, a ojos vista de todos los ciudadanos. Lo que manifiestan los gobernantes, los medios de comunicación y los que expresan oficialmente la voluntad de esos poderes: el FMI, la OMC, el Banco Mundial, al UE, la OCDE, la Merkel, las agencias de calificación, los economistas oficiales, es la rendición de los gobiernos a esos dictados. Traducido a España tenemos unos gobernantes que venden su impotencia para evitar otra salida que la privatización, del recorte de derechos sociales, la subida de impuestos regresivos como el IVA, y la reforma laboral siempre inacabada. Tenemos una oposición de la que no se puede esperar nada de nada, ya que se está haciendo lo que ellos harían pero con mayor entusiasmo por su parte y, esperemos, con mayor contestación por las víctimas. Por eso no es posible la representación de nuestros intereses, ni otro reparto más justo de los efectos de la crisis.
Están desmontando la construcción de una Europa política, que nunca fue la Europa de los pueblos, y siempre fue la de los poderes económicos. No existe posibilidad alguna, a día de hoy, de que la política social y la regulación de las actividades especulativas de los mercados, tengan como valedor a unas fuerzas de izquierda (partidos de izquierda y sindicatos) organizadas, creíbles y con un programa común que gobierne la economía a favor de las personas. Estamos viviendo la derrota de la política ante la economía. Por eso digo en mi PROPUESTA ESTRATÉGICA, que habrás visto en mi muro, o en Acampada Córdoba, que el enemigo son los poderes financieros. Los ciudadanos tenemos que defendernos de los que mandan, diciendo a los gobiernos que obedecen que no vamos a tolerar sus imposiciones, que vamos a hacer valer nuestra voluntad mayoritaria ante toda agresión a nuestros derechos. Por eso hay que defender a las víctimas de la banca, a los trabajadores despedidos, a los jóvenes sin empleo ni esperanza, a los jubilados, a todos los que sufren las consecuencias de una crisis que no han provocado. Esas son las alianzas. La alianza con las víctimas como personas antes que como votantes. Victimas somos todos y no podemos defendernos si no nos unimos al mismo nivel de los poderes que nos atacan. Estoy hablando de Europa, del Mundo. Estoy hablando de una revolución en el mismo escenario global en el que estamos siendo agredidos. Esa revolución tiene que ser pacífica por una vez en la historia. La paz la imponemos nosotros renunciando a toda violencia, utilizando la violencia del sistema, que seguro vamos a sufrir, para extender el mensaje y la unidad. Sólo tenemos que perder el miedo y la desconfianza en el otro para unirnos, o unirnos para perder el miedo. En eso Barcelona ha sido un ejemplo a imitar.
Plan de actuación futura.
Todo lo que habéis decidido está en la buena línea. Sólo tenéis que enfocar el movimiento para darle voz y respuestas a las víctimas, poneros a su disposición, enfocar las propuestas como respuestas a sus problemas concretos, para extender interior y exteriormente el movimiento, culminando en la manifestación mundial que ha propuesto DEMOCRACIA REAL YA.
Sed receptivos a los militantes de todos los partidos y sindicatos que se sienten frustrados, pero no os dejéis manipular por nadie en sus propias estrategias. Exigir que lleven vuestras propuestas y estrategia a sus partidos y que se unan en la acción como otros más. Hacen falta todas las manos, todas las energías positivas, todo lo que construya. Rechazad amablemente a los que vengan con recetas cerradas, por ejemplo, al menos para mí, sobre lo menos importante, menos urgente, de muy difícil o imposible consenso: la reforma de la ley electoral en España, no afectaría al objetivo prioritario que para mí es la defensa de la víctimas de la globalización de la especulación financiera.
Pensad también que es imposible construir otro mundo sin otros valores, sin un salto cualitativo de las personas y de la civilización que os hemos entregado. En este camino las personas debemos crecer interiormente, para pensar globalmente, y después unirnos y actuar localmente.
Por último Luna, olvida todo lo que he escrito y saca tus propias conclusiones.
Disfruta del camino, pensando que la meta debe estar en cada paso.
Me emociona que esto vaya para adelante, me emociona mucho… porque me da esperanza, esperanza en construir una sociedad mas justa e igualitaria, una sociedad con fuertes valores humanos y no de intereses económicos, esperanza en una educación digna y potente. Quiero felicitar sobre todo a los que han estado todo ese tiempo acampados en el bulevar y en todas esas ciudades dentro y fuera de España, me hubiera gustado acompañar, pero entre unas cosas y otras no he podido. De verdad, gracias por tal esfuerzo. Tengo la sensación de que esto sólo es el comienzo.
CAMBIAREMOS LAS COSAS, ESTOY CONVENCIDO…
Un gran abrazo a tod@s.
Chicos, el domingo en la corredera estoy plantado pero del tirón! Nos vemos alli muchach@s
[…] la participación ciudadana y la formación en democracia de base a la vez que se descentralizan a los barrios de la ciudad, tal y cómo se ha consensuado. Precisamente la descentralización del movimiento y su […]
[…] la acampada, pero no como si de un final se tratase, sino como un “principio“, dicen desde su página web de la acampada. Las actividades las han trasladado desde el viernes día 3 a los barrios de la […]
[…] la acampada, pero no como si de un final se tratase, sino como un “principio“, dicen desde su página web de la acampada. Las actividades las han trasladado desde el viernes día 3 a los barrios de la […]
TODOS A LA CALLE EN 19J. LA ERUDICIÓN E INDEPENDENCIA CALIFAL A LA CALLE. NO SEAIS SIPOTES.
DESDE EL NORTE CON AFECTO Y NOSTALGIA.