Encuestas:
- Sondeo sobre prioridades de trabajo (DOCX)
Acciones:
- Quéjate al defensor del pueblo (PDF)
- Hoja Firmas Iniciativa Popular (PDF)
- Hoja Modelo Firmas Iniciativa Popular Otros Municipios (DOC)
- Octavilla IndignARTE (PDF)
- Cartel IndignARTE (PDF)
- Cartel “Estamos indignad@s, ¿y tú?” (PDF)
- Díptico Manifiesto 15M Córdoba(PDF)
- Hoja Información (PDF)
- Cartel Barrios (PDF)
- Octavilla Barrios (PDF)
- Hoja buzón sugerencias Barrios (PDF)
- Carta a estudiantes y profesorado universitario (PDF)
- Cartel acciones 11J y 19J. Alta resolución (JPG). Normal (JPG)
- Cartel manifestación 19J. A5 (PDF) A4 (PDF) A3 (PDF)
- Cartel marcha indignada Madrid (PDF)
Información:
- Protocolo en caso de actuación policial (PDF)
- Protocolo mesa información Bulevar (PDF)
- Hoja de recogida de contactos (PDF)
- Propuesta para mejorar las asambleas (PDF)
Documentos 15M:
- Mínimos de la acampada a los que nos adherimos en asamblea (PDF)
- Manifiesto 15M Córdoba (PDF)
- Manifiesto 15M Córdoba en francés (PDF)
- Manifiesto 15M Córdoba en inglés (PDF)
- Comunicado levantamiento acampada (PDF)
Actas Asambleas:
- Acta Asamblea 21 mayo (PDF)
- Acta Asamblea 23 mayo (PDF)
- Acta Asamblea 24 mayo (PDF)
- Acta Asamblea 29 mayo (PDF)
- Acta Asamblea 30 mayo (PDF)
- Acta Asamblea 2 junio (PDF)
- Acta Asamblea Rabanales 9 junio (PDF)
- Acta Asamblea 9 junio (PDF)
- Acta Asamblea 16 junio (PDF)
- Acta Asamblea 23 junio (PDF) (resumen)
- Acta Asamblea 30 junio (PDF) (resumen)
- Acta Asamblea 7 julio (PDF) (resumen)
- Acta Asamblea 14 julio (PDF) (resumen)
Actas Comisiones:
- Acta Reunión Comisión Formación 2 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Formación 8 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Formación 20 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Formación 27 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Barrios 2 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Barrios 8 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Barrios 15 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Barrios 11 julio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Jurídica 7 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Externa 8 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Externa 16 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Externa 22 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Interna 28 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Informática 23 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Informática 30 junio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Informática 13 julio (PDF)
- Acta Reunión Comisión Acciones 5 julio (PDF)
Chicxs, el documento de minimos a los que nos adherimos no se encuentra… podriais subirlo otra vez?? GRACIAS!!! 😀
Hecho, tenemos un problema con el gestor de contenidos.
[…] Materiales […]
Dentro de los mínimos de la acampada, un apunte:
La palabra “Arreligiosa” no existe en la RAE, creo que sería mejor corregirlo por “Aconfesional”
Según la RAE:
Aconfesional.
1. adj. Que no pertenece o está adscrito a ninguna confesión religiosa.
Tienes toda la razon, NO EXISTE la palabra ARRELIGIOSA, asi que hay que cambiarlo YA!, que no nos tomen por incultos.
DRAE: “confesional. 1. adj. Perteneciente o relativo a una confesión religiosa. U. t. c. s.”
De ahí se compone un neologismo: “Aconfesional”que significa, “Que no se esta adscrito ni se participa de ninguna confesión religiosa.” En el laicismo español se toma como un término derivado de la expresión del artículo 16. 3 de la Constitución: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal.” Y se dice que el estado español es aconfesional.
El “problema” es que esa aconfesionalidad en la Constitución significa no adscripción a ninguna confesión pero colaboración (económica) con todas en función de su relativa importancia. Por ello, sería más conveniente hablar de laicismo.
Podría ser de interés : http://www.laicismo.org
un saludo
Estoy totalmente de acuerdo, me parece mas adecuado el término “laica”
¿Por qué en el cartel aparece “apoyado por Democracia Real Ya – Córdoba”? La acampada está apoyada… por la acampada. Y por un sinnúmero de colectivos en toda España, no vamos a poner el logo de todos ellos…
me parece
Todo el mundo sabe que las acampadas han surgido a raíz del 15-M. El 15-M lo convocó Democracia Real Ya… Otra cosa es que DRY realmente apoye las acampadas, hay quien dice que sí y quien dice que no. Saludos.
Creo que los de DRY son una referencia a nivel nacional y es bueno que sean esa referencia desde mi punto de vista porque:
1.- Se están conduciendo con gran prudencia en las peticiones, son apartidistas y sus reinvindicaciones conducentes a un cambio real para una mejor democracia sin perder el pluralismo que necesitamos para mantener el consenso.
2.- Necesitamos una referencia para evitar que cada cual vaya por su lado, ellos al principio no quisieron asumir ese papel de liderazgo pero hoy por hoy aglutinan incluso movimientos producidos en el exterior del país por lo que no pueden evitar ser referencia aunque siguen sin aceptar el papel de conductores. Se limitan a proponer y asumir a los que quieren adherirse.
creo que cuestionarnos este tipo de debates llevan a confusión y debates internos que separan más que unen. Democracia ReL es el movimiento que inspiró el 15 m y sol a las demá sacampadas. Ir por libres o distinguirnos del movimiento, no llleva nada más que a perder fuerza. El movimiento 15 m está vivo gracias a los movimientos de España y del extranjero. Si queremos restar, empecinemonos en debatesc sobre siglas o sobre coger el protagonismo en una realidad que es de todos. Hay muchas siglas, pero Democracia Real debe permanecer como referencia, por union y porque es donde partió la iniciativa. A mí al menos me creais dudas para acampar o paricipar,no es la primera vez que percibo la necesidad de crear nuestro propio movimiento y con propuestas muy dispares a las que sustentan el espiritu 15 m. En córdoba etamos con la retórica, los conceptos, el sistema y el movimento 15 m está ya con propuestas concretas, acciones y en la calle.
El motivo para que se unan ambas fuerzas es claro, comparten unos objetivos que no hace falta ni mencionar.
La samblea cuidadana del movimiento de la acampada de Córdoba invita a toda persona afín tanto a DRY como a cualquier otra agrupación ciudadana a unirse y participar de manera personal y no como grupo.
Tenemos que formarnos de base y que cada persona se represente a si misma en samblea.
¿pero no eramos un grupo ya? ¿ahora somos personas individuales? ¿esta es la cohesion de grupo y compañerismo que se propugnan en las asambles? ¿tenemos claro nuestra afinidad cuando aún estamos debatiendo los puntos en común que nos identifican de los manifiestos en las asambleas? ¿la fuerza de esta iniciativa no surgio de la iniciativa de grupo de muchos grupos de muchas ciudades? ¿personas individuales que se representen es lo que queremospropugnar? ¿la lucha es entre nosotros o contra el sistema? ¿no es más constructivo promover acciones que nos identifican a todos con el movimiento, cambio de la ley electoral, nacionalizacion la banca, 3ª republica, laicismo… ¿me tengo que representar yo mismo de nuevo en la asamblea con estos mismos principios que compartimos? ¿o nos tenemos que representar para promover lineas de accion conjuntas? ¿sol por si solo era el movimiento o todos los grupos que le apoyamos?
Con todos mis respetos y a riesgo de resultar impopular:
Personalmente pienso que el tema de la República aquí sobra, por muy republicanos que nos podamos sentir muchos. En la misma línea creo que el tema de la reforma de la ley electoral tampoco es un asunto fundamental. Con todos mis respetos estos temas me suenan “a colada” programática de IU y UPYD que serían los grandes beneficiados de esas modificaciones. Por mucho que se reforme la ley electoral el bipartidismo seguiría fuerte, con dos convidados auxiliares a la mesa para repartirse las migajas. No lo veo. Tampoco creo que haya que hacer una reforma para beneficiar a IU o UPYD en detrimento del BNG o ERC, pongamos por caso. Quizás con esta reforma que algunos propugnan tan convencidos jamás hubiésemos escuchado a Labordeta en el congreso cantándole las verdades a los 4 mangantes de siempre. El problema no es la ley electoral. El problema, como dice Juan Torres, es que sin democracia económica nunca habrá democracia política.
Creo que lo que realmente nos une está en el manifiesto original de DRY, los 8 puntos primitivos que fueron los que realmente sacaron a la gente a la calle el 15M junto con la indignación contra los grandes políticos (aquí también incluyo a los de IU y UPYD) y los banqueros. ¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!. Por supuesto esto solo es MI opinión y no hablo como portavoz de nadie. Y si este no es el sitio para soltar esta perorata pido disculpas.
“Quizás con esta reforma que algunos propugnan tan convencidos jamás hubiésemos escuchado a Labordeta en el congreso cantándole las verdades a los 4 mangantes de siempre.”
…
Machooooo… Ahí has desfasado más de lo normal…
Es justamente al revés: con una ley electoral tan simple como, por ejemplo, el famoso “una persona, un voto” (una única circunscripción en toda España), tendrían muchísima más representación TODOS los partidos minoritarios. Y en “todos” cabe, por supuesto, la Chunta Aragonesista, que es el partido de Labordeta.
Por cierto: la ley electoral SÍ es lo importante… Entre otras varias decenas de cosas más, igual de importantes. Si no se cambia la ley electoral no se cambia la representación del voto en escaños, que es una de las reivindiaciones originales del 15-M.
Un abrazo de un cordobés, aunque “exiliado académico” en Sevilla.
Con “no se cambia la representación del voto en escaños, que es una de las reivindiaciones originales del 15-M” me refiero, para ser más claro, a acabar con el bipartidismo y la corrupción que genera.
Es una de las luchas del 15-M, que yo sepa, ¿no…?
Salud y siempre adelante.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo. Tal como estamos ahora los que más beneficio sacan son los partidos nacionalistas, que concentran el voto. Si el partido de Labordeta hubiera sido nacional probablemente no habría salido, tal como está la ley.
La ley d’Hont se introdujo en un momento en que había docenas de partidos recién fundados, para fomentar la gobernabilidad. Es por lo mismo que quien ejerce el poder ejecutivo no se elige directamente, sino indirectamente a través de la votación al legislativo (el parlamento). Para que el gobierno siempre tuviera respaldo en el congreso.
En el tiempo que ha pasado la ley de d’Hont y la estructura de circunscripciones provinciales han barrido a los partidos pequeños, que no tienen ninguna oportunidad. Quizá sea hora de cambiar esto.
El anterior presidente del Congreso intentó introducir cincuenta escaños que serían elegidos según los votos a nivel nacional. Ni el PP ni los de su propio partido querían eso, le hicieron el vacío sus compañeros del PSOE y no lo pudo conseguir.
(Para Rafa Patallueca)
Nada de desfase.
Solo pido claridad. “Reforma de la Ley Electoral”, tal cual significa poco. Se puede reformar para mejorarla, para empeorarla o para dejarla igual. La reforma que se propone … ¿en qué consiste exactamente? ¿a quién beneficiaría? ¿a quién perjudicaría? ¿supondría un cambio sustancial de fondo en cuanto al reparto del poder económico que rige los destinos del país?. Todas estas cuestiones deben ser analizadas al detalle antes de lanzarnos a la piscina o acusar a los demás de hipotéticos “desfases”.
Gracias.
DRY actúa como un partido político, tiene claras sus prioridades y ha extendido su programa a las asambleas… y, mientras, se prohíbe la participación de otros partidos. Esto es un movimiento sin siglas, es el movimiento del 15M y punto… ¿Cuál era el objetivo de DRY? ¿Crear una movilización importante, no? Pues ahora que lo han logrado, se autodisuelvan, porque los movilizados saben organizarse, se están constituyendo en un movimiento de nuevo tipo y no necesitan ni tutelas ni el patrimonio moral de nadie. DRY supo pasar de siglas, banderas y logos por un bien mayor, y ahora que ha logrado su objetivo, las retiene para sí. Para mí, el grupo ha perdido credibilidad con esto. Pasado el golpe inicial, han demostrado ser más de lo mismo. No pienso pegar ni un cartel de la acampada que lleve su nombre, así de sencillo. Si nos quieren a todos dentro, que pasen a ser parte de todos, y dejen de lado su diferencia identitaria, icónica.
no se si estoy de acuerdo, solo estoy seguro que es momento de aunar sensibilidades, quizás lleves razón en no tener que ser representados por unas siglas,pero ahora mismo, después de las elecciones, los medios de comunciacion, los políticos y lo más importante, los indignados, están pendientes de que va a ocurrir, con las acampadas y si quieres podiamos llamarlo movimiento 15 m, pero está claro que ahora no es momento de ese debate, de trasmitirr discrepancias, desunión y puntos débiles. Lo importante es que estamos indignados, y hay un movimiento que se conoce como 15 m. Parte de la inercia está hecha, para qué destruirla en intereses propios. Aprovechemos la fuerza de esta inercia para encontarrnos y disolver un movimiento en átomos, con localidades con differentes manifiestos y por tanto una comunidad extensa, como andalucía, con diferentes manfiiestos, grupos, ideas, divergencias… no estoy seguro de que desde córdoba debamos avivar el debate de la escisión. También si me lo permitis, me parece presuntuoso y el comienzo de mis reflexiones, fue en contestación a D: La acampada está apoyada… por la acampada, recae el protagonismo en los que estáis al frente y es normal, pero también de los ciudadanos que se acercaron a la manifestación del 15 m, a los ciudadanos que participan en el microfono abierto, a los ciduadanos que han asistido de forma esporádica a las aasmbleas, a los ciudadanos que aportan materiales o lo que sea, a los ciudadanos que apoyan el movimiento, la acampada aunque noparticipen, aunque no asistan, los indignados somos todos, la unión debe ser de todos, las siglas pueden desaperecer, pero no debemos dejar de ser agradecidos, de no excluir a quienes no participan de forma activa, de no excluirnos de un movimiento globalizado y presentarnos como La samblea cuidadana del movimiento de la acampada de Córdoba, un nombre más, dentro de una comunidad con 7 porovincias más, un nombre más dentro del movimiento a nivel nacional y de los indignados que nos siguen en el extranjero. Tenemos que tener nos guste más o menos, una referencia clara de cara a los indignados, de cara a los medios de comunicación ¿quien es el movimiento 15 m? ¿que es el movimiento 15 m? ¿existe el movimiento 15 m?
¿Pero se puede saber de qué escisión hablas, Diego? Hay un movimiento y ahí estamos todos los jodidos por la crisis: los catalanes y los madrileños, los andaluces y los gallegos, los que participan más y los que participan menos, los que iniciaron la movida y los que se incorporaron luego, los que se quedan a dormir y los que sólo van cuando pueden, los de las comisiones y los que sólo están en las asambleas… ¿Qué planteamiento más inclusivo que ése se puede proponer? ¿A qué viene mantener el DRY si no es para asegurar su control sobre todo esto? Los escindidos son justamente los que quieren rentabilizar sus siglas. Reléete mi mensaje. /// O quitáis el logo de la acampada o lleno la ciudad de pegadas con el logo de los colectivos en los que milito, que también apoyan la acampada. Más claro, agua.
no se si me he explicado bien, también en mi comnetario te digo que puedo estar de acuerdo en que no haya siglas y me parece bien que los grupos se autogestionns, pero tiene que haber un paradigma común, de todos esos colectivos a los que te refieres, de cara a expresar ¿nuestros planteamiento como localidad? ¿los de un movimiento? ¿el movimiento 15 m? ¿somos los indignados? a eso me refiero con la escisión, que si ahora somos sensibles con tener una identidad propia o colectiva, que si ahora cuando aún más allá de esta semana no se sabe que va a ocurriir con las acampadas, que si nos vamos contagiando de un discurso identitatario, puede haber un efecto de otras localidades que también quiera reseñar su identidad. Y creo que la cuestión es aprovar la imagen que se trasmite desde los medios del movimiento 15 m, esa fuerza que está teniendo, para seguir o no acampados, de apoyo a las reivindicaciones que queramos hacer, no mostrarnos ahora débiles sobre si DRY debe incluirse con nostros y abandonar sus siglas o si no que ¿seguimos en paraleolo nuestro propio movimiento? puede ser, pero quizas ahora esta semana, no puede ser uno de los principales puntos de debate o de accción, ahora hay que trasmitir al mundo si nos quedamos o no, y que somos un movimiento fuerte, con planteamientos fuertes y que vamos a luchar. Aún no se si me he explicado.
¿está colgado el texto leído en la asamblea de ayer con los puntos y propuestas…? el que hoy tenemos que discutir en la asamblea…
(que no es el que hay al principio de esta página)
gracias!
por si os interesa, os dejo aquí una nota del profesor Vicenç Navarro:
“CARTA A LAS PERSONAS QUE SE ESTÁN REUNIENDO EN LAS PLAZAS DE LAS CIUDADES Y PUEBLOS DE ESPAÑA PARA HACER UNA REFLEXIÓN COLECTIVA SOBRE LA DEMOCRACIA EXISTENTE EN NUESTRO PAÍS”
http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2011/05/carta-a-las-personas-que-se-estan-reuniendo-en-las-plazas-de-las-ciudades-y-pueblos-de-espaaa-para-hacer-una-r.pdf
Hola
Me gustaría que se subiese también el manifiesto de la acampada de sol y el de DRY, por el hecho de que son los oríginarios de todo esto y para que se entienda que aunque no encontremos las mismas palabras para expresar lo que sentimos, sí tenemos el mismo sentimiento
Gracias
[…] Materiales […]
[…] Materiales […]
A penas estoy asistiendo a la concentración (he estado en un micro abierto y en una asamblea) y a través de amigos que sí ha podido estar más presentes he ido siguiendo la evolución. Y la verdad es que me entusiasma que se esté recuperando el norte, que de cuando en cuando parece diluirse entre objetivos organizativos, menos trascendentes de cara al exterior.
Si incluir a DRY o no y qué hacer con el resto de las agrupaciones, bueno, ya está decidido que las agrupaciones no caben pero las personas sí, entonces no hay más discusión posible.
Y en cuanto a si hay que perseguir un objetivo nacional común, también estoy de acuerdo, independientemente de que cada asamblea haga sus movimientos locales.
Por cierto, ¿dónde quedan colgadas las notas de prensa? ¿Están las imágenes escaneadas de los artículos periodísticos que hagan referencia al movimiento?
Gracias por estar ahí y ¡¡FUERZA!!
Echadle un vistazo por si interesa, es curioso, cuanto menos. Creo que lo importante para blindarse ante personas destructivas es construír un asamblearismo sólido, basado en el consenso y blindarnos contra comunicaciones que entorpezcan. Vamos, colaborar todos para aligerar los debates (dándoles su merecida importancia).
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/3102631/05/11/El-colectivo-Queda-la-palabra-alerta-de-que-en-las-asambleas-hay-infiltrados-del-CNI.html
Dejaros de tanta asamblea interna e improductiva y poner CLARO, negro sobre blanco, cuáles son los OBJETIVOS y los MEDIOS PARA ALCANZARLOS del movimiento.
Y una pagina web donde la gente se pueda adherir a ellos.
Por cierto…
El tema del Defensor del Pueblo… ¿No sería mejor hacerlo con una recogida de firmas pro toda España durante una semana o un par de semanas, y luego mandar el texto con todas als firmas recogidas al Defensor del Pueblo, que inundar el correo electrónico persona por persona?
Da más sensación de seriedad (aunque por lógica no debería ser así, pero es así) y, sobre todo, es mucho más sensacional ver un escrito firmado por cientos de miles o incluso millones de personas, que un millón de escritos diciendo lo mismo.
Es una sugerencia, porque en Madrid están diciendo, por lo visto, de mandar tod@s una petición personal, aunque tod@s con el mismo texto en su mensaje, al Defensor del Pueblo…
Un abrazo.
A continuación pongo el consenso de mínimos que ya está casi completo de la acampada de Barcelona. Refleja todos los temas que nos preocupan y queremos cambiar y me parece mucho más desarrollado que los de Sol y Granada. Ruego se tome en cuenta para avanzar en las asambleas e ir concretando la programación de medidas de presión para que no se diluya la lucha y para poder difundir con claridad las metas.
“En Barcelona, recopilando la sabiduría y las aportaciones de centenares de personas, se están escribiendo colectivamente varios documentos de trabajos que hablan de los varios niveles en los que vamos a operar para conseguir el cambio. Todos ellos son documentos abiertos en modificación y mejora constante.
Esto es tan solo uno de ellos.
Con la intención de sumar a este, documentos más concretos y especializados, se han creado subcomisiones de contenido.
Estamos cambiando el mundo. Completamente.
Mientras tanto políticos que no nos representan siguen ahí, dando bandazos y legislando sobre nuestras vidas. Por esto les escribimos aquí algunas medidas que puedan entender fácilmente y que exigimosque se aplique ya. Estaremos en la calle hasta conseguirlo.
Ojo! Esto es un documento de mínimos. En realidad lo que queremos es mucho más grande.
Así se lo haremos saber a los/as alcaldes y a los plenos que se elijan el próximo día 22.
Les pediremos punto por punto cuanto sigue, comenzando por el punto 1.
1 – No más privilegios para políticos, empezando por Barcelona:
– Recorte drástico del sueldo de las y los políticos equiparándolo al sueldo de la media de la población
– Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, dietas, años de cotización y pensiones (solo en Barcelona el ahorro sería de medio millón de euros al mes como mínimo).
– Prohibición de pensión superior a la pensión máxima establecida para los demás ciudadanos y ciudadanas.
– Supresión de su inmunidad jurídica y de prescripción para los casos de corrupción. Cese de las y los políticos corruptos.
2 – No más privilegios para banqueros y banqueras:
– Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias y cajas: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
– Devolución transparente e inmediata a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
– Regulación de los movimientos especulativos y sanciones a la mala praxis bancaria. Prohibición de inversión en paraísos fiscales.
– Todas la viviendas adquiridas por ejecuciones hipotecarias alojarán en régimen de alquiler social a las familias desahuciadas.
3. No más privilegios para las grandes fortunas:
[bastaría con aplicar el 5% de recorte que se aplicó a los funcionarios a las 50 más grandes fortunas y se solucionaría el problema de déficit del estado español]
– Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias. Eliminación de las Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV).
– No a la eliminación del impuesto de sucesiones. Recuperación del impuesto de patrimonio.
– Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
– Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones financieras (tasa Tobin).
Con la aplicación de estos 3 puntos se obtiene el presupuesto para solucionar los siguientes cuatro. Porque no falta dinero, es evidente que existe la disponibilidad económica.
4. Sueldos dignos y calidad de vida para todo el mundo:
– La economía al servicio de las personas y no al revés
– Establecimiento de un máximo salarial así como de un mínimo.
– Reducción de la jornada de forma que todo el mundo pueda disfrutar, pensar y conciliar su vida personal con la vida laboral, sin reducción de sueldo. Está reducción permitirá un reparto de tareas que acabará con el desempleo estructural.
– Retirada de la reforma de las pensiones.
– Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios; fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
– Reconcimiento del trabajo doméstico, reproductivo y de cuidados.
5. DERECHO A LA VIVIENDA:
– Expropiación de las viviendas en desuso que no se han vendido para aumentar el parque público de vivienda en régimen de alquiler social.
– Declaración las ciudades como libres de desahucios y desalojos en ocupaciones de casas inhabitadas e inutilizadas.
– Penalización de las prácticas de mobbing.
– Dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas. De forma retroactiva desde el comienzo de la crisis.
– Prohibición de la especulación inmobiliaria.
6. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
– Retirada de los recortes planteados por el Gobierno de la Generalitat. Retirada de los planes de austeridad y recortes que afectan los servicios públicos a nivel estatal, europeo y global.
– Reestablecimiento de los servicios que ya han sido recortados en sanidad y educación
– Incremento de personal sanitario e infraestructuras para acabar con las listas de espera.
– Incremento de profesorado e infraestructuras para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
– Garantizar realmente la la igualdad de oportunidades para el acceso a todos los niveles de educación, con independencia de la procedencia socioeconómica. Destinar los recursos públicos únicamente a la educación pública. Escuela laica y de calidad.
– Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
– Transporte público asequible económicamente a todas las personas, de calidad y ecológicamente sostenible (ESTE PUNTO NO SE HA ACABADO DE CONSENSUAR. FALTA DISCUSIÓN/DEBATE)
– Servicios públicos y gratuitos de atención a la infancia y las personas con necesidades especiales de cuidado
– Prohibición de privatización de los servicios públicos
– Someter nuestra pertenencia a la OTAN a referéndum
7. LIBERTADES Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
– No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
– Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación y de su independencia. Eliminación de las trabas legales que impiden ejercer el derecho de emisión de los medios comunitarios libres y sin ánimo de lucro. Eliminación de los monopolios de facto de los espacios radioeléctricos.
– Uso de software libre en las instituciones públicas para adecuarlas a la era digital con costes sostenibles.
– Retirada de la ordenanza del civismo: retirada de toda ordenanza que limita las libertades de movimiento y expresión.
– Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado (incluídas las leyes orgánicas y las directivas europeas) .
– Eliminación de las redadas a migrantes, retirada de la ley de extranjería y cierre de los Centro de Internamiento para extranjeros (CIE). Plenos derechos para migrante.
– Modificación de la Ley Electoral…. (ESTE PUNTO NO SE HA ACABADO DE CONSENSUAR. FALTA DISCUSIÓN/DEBATE)
– Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos: listas abiertas, elección directa de los regidores… (ESTE PUNTO NO SE HA ACABADO DE CONSENSUAR. FALTA DISCUSIÓN/DEBATE)
– Presupuestos participativos abrobados por la ciudadanía.
A continuación se hará alusión al cierre de algunas industrias y cuerpos profesionales. Pedimos la consecuente recolocación de estos profesionales o la reconversión de la actividad industrial de dichos sectores.
8. Medio ambiente
-El sistema económico no puede estar basado en el crecimiento indefinido. Esto no es sostenible.
– Soberanía alimentaria, fomento de la agricultura de los campesinos, no de las multinacionales. Fomento de la agricultura agro-ecológica. Suspensión de los transgénicos en base al principio de precaución, hasta resolver las incertidumbres sobre los impactos en el medio ambiente y la salud. Por una reforma agraria.
– Consumo responsable y comercio justo. Evitar los monopolios en la distribución garantizando el acceso de todos los productores.
– Con todas estas medidas y otras, alcanzar unos objetivos de reducción de emisiones de CO2 que vayan más allá del los del protocolo de Kyoto. Por una verdadera justicia climática. “
[…] Materiales […]
Una pregunta ¿a qué políticos corruptos se refiere esto, a los acusados o los condenados?.
Por fi plis, logos, carteles y todo lo q tengais, podéis subirlos? Quiero empapelar mi casa (estoy de reformas 😉 Gracias
ERRATA: Perdón por ser quisquilloso, pero en el documento “Manifiesto Movimiento 15-M Córdoba”, en su último párrafo aparece lo siguiente: <>. ¿Debería poner “…contra los abusos producidos…”?
La indignación tiene muchas razones, pero el malestar con este sistema no es suficiente para cambiarlo. Se construye si se construye la alternativa, si la indignación se extiende junto a la propuesta. Si la propuesta va acompañada de método y estrategia para que sea asumida como propia por la sociedad.
La gente tiene que identificarse con la protesta y con la propuesta. La protesta es contra una clase política que no nos representa porque no defiende nuestros intereses aunque los hayamos votado. Porque defiende los intereses de los que no son más que una minoría privilegiada: la banca y los grandes poderes del dinero.
Hay muchas propuestas, todas razonables y justificadas, pero hay que priorizar. Hay que poner unas como urgentes y otras que exigirán mayor consenso. Hay propuestas que cambian la vida de la gente ya, y otras que lo pueden hacer a largo plazo. Hay unas que no preocupan tanto al enemigo y otras que dan en la diana de sus intereses contra la gente.
Hay una propuesta urgente, que tiene el consenso de todos los indignados y de mucha más gente fuera del movimiento, que no ha sido asumida por los dos grandes partidos, que la han rechazado demostrando que no nos representan. Es una propuesta contra la banca y a favor de sus víctimas. Es una propuesta contra los políticos corruptos por traidores a los intereses de la sociedad, que es la peor corrupción.
Esa propuesta es PARAR LOS DESAHUCIOS DE LAS VIVIENDAS DE LOS TRABAJADORES QUE HAN QUEDADO EN PARO. NO PUEDE HABER NINGÚN CIUDADANO EN LA CALLE, SIN DERECHO A LA VIVIENDA POR HABER PERDIDO EL DERECHO AL TRABAJO.
NO NOS VAMOS DE LAS PLAZAS HASTA QUE SE DICTE UN DECRETO QUE PARALICE LOS LANZAMIENTOS DE LAS PRIMERAS VIVIENDAS DE FAMILIAS SIN INGRESOS.
TODOS LOS AFECTADOS PODRÁN CONTAR CON NUESTRA AYUDA EL DÍA QUE ESTÉ SEÑALADO PARA EL DESAHUCIO JUDICIAL.
CORRER LA VOZ Y QUE ESTE SEA EL FRUTO DE LA ENERGÍA DESPLEGADA. DE LA DEMOCRACIA REAL QUE HACEMOS REALIDAD CUANDO LO DECIDIMOS LOS CIUDADANOS.
Estoy convencido de que si priorizamos en lo que nadie puede contestar desde la justicia y el sentido común, de lo más necesario, solidario, democrático y por tanto prioritario, ESTO SERÁ IMPARABLE. SERÁ UNA REVOLUCIÓN. Estaríamos siguiendo el ejemplo de Islandia. Por las mismas razones y con el mismo resultado.
Están trabajando en esto desde el comité de acción, desde el de juridica se les puede indicar como informarse de los desaucios
AHORA LO QUE QUEDA ES QUE SEAMOS MILES DE PERSONAS. UNETE, VEN AL BULEVAR, PREGUNTA, UNETE, SUMA.
Propuesta para pasar a la acción. Indagar sobre posibles desahucios de afectados por hipotecas y apoyarlos con concentraciones o en su caso, evitar el desahucio.
El comite de acción está trabajajando en ello, pasate por allí, ofrecete para ser activista, suma.
Tienes razón, debo seguir pasándome y acabo de decidir en qué grupo meterme. Pero no está de más animar a la gente a que participe también vía mails, enviando ideas y propuestas. Para algunos de nosotros es frustrante ir a las asambleas después del trabajo y observar que la cosa no fluye. Esto ya se habló en la última que asistí y tambien quedó constancia del cansancio de los que estáis acampados, al pie del cañón. Saludos libertarios.
¿Tenéis ya el texto del manifiesto que finalmente fue aprobado en la asamblea de ayer día 27? Me gustaría leer la redacción final. ¿Tenéis previsto colgarlo en materiales? Allí está todavía el borrador. Gracias.
y canutos para todos!!!! VIVA LA REVOLUSIÓN PERROFLÁUTICA!!!!!!
[…] Materiales […]
Ya habéis tenido vuestra semanita de gloria, es el momento de que dejéis de ocupar el espacio publico y organizaros de otra manera y en otro sitio. Cada día de más que pasáis en la calle perdéis adhesiones.
Iros a casa ya.
Haber, para quien no se haya enterado aún….
#NONOSVAMOS
Y a luchar por nuestro derechos muchachos. Que hay mucha gente suelta que parece que les gusta que nos compriman cada vez más nuestros derechos y nos roben el dinero los políticos y banqueros.
@Chele
Seguramente tengas razón, al menos parece que lo tienes muy claro.
Deberíamos dejar de ocupar un espacio público, organizarnos de otro modo y en otro sitio, sí.
Tal vez tengas una gran casa con un magnífico patio cordobés (ahora tendrá que estar precioso). ¿Por qué no nos invitas a reunirnos en tu espacio privado? De este modo podrías disfrutar, ya no de una semana de gloria, sino, de un mes … o más.
¡Ánimo, te escuchamos!
¡muak!
[…] Descargas […]
[…] Descargas […]
[…] Descargas […]
La ignorancia no nos exime de culpa.
Procesemos a Zapatero al igual que han hecho con el de Islandia, por Negligencia activa por ignorar la crisis y no hacer nada, pero SI ayudar a los Bancos.
Viva la POLITICA digna y responsable. Los chorizos a la carcel y a devolver lo que han robado por activo o por pasivo.
[…] Descargas […]
[…] Descargas […]
para cuando eso del JPG?
[…] Descargas […]