Propuesta Orden del Día Asamblea 14 Julio

PROPUESTA DE ORDEN DEL DÍA PARA ASAMBLEA DEL DÍA 14-07-11

Nota: Esta propuesta está elaborada por la comisión de Interna, con los temas que se han abierto o propuesto en anteriores reuniones, las aportaciones de comisiones y peticiones individuales. Hasta mañana podéis mandar propuestas de mejora al correo de interna: acampadacdbintera@gmail.com y las llevaremos a la reunión intercomisiones. En la reunión intercomisiones se cierra el orden del día definitivo y se trabaja para que la asamblea sea lo más fluida posible. Se pide la participación de todas las comisiones. La cita es el miércoles en el Bulevar a las 19h. Gracias.

Puntos fijos 20’

  1. Presentación del Movimiento 15 de Mayo.
  2. Explicación del funcionamiento asambleario. (Incluidos símbolos)
  3. Presentación del grupo de dinamización y constitución del grupo para la siguiente asamblea.
  4. Lectura y aprobación (si procede) del acta resumida de la asamblea anterior.
  5. Calendario.

Puntos centrales 2h 10’

1.- Información de comisiones. 30’

  • Acciones: Evaluación de Indigna D’Or ….5’
  • Externa: Evaluación de la marcha ……….5’
  • Preparación del 23J…………………………..5’
  • Coordinación con los pueblos………………5’
  • Otras……………………………………………..10’

2.- Contestación a la respuesta del Ayuntamiento a la ILP (Jurídica) 30’

3.- Dinámica de priorización de los temas de trabajo-debate en el movimiento 15 de mayo. Articulación de espacios de debate. (Casa de Aprendizaje-Interna) 30’

4.- Mínimos para una acción (Acciones) 30’

5.- Bibliotecas 10’

Temas pospuestos para siguientes asambleas.

  1. Propuesta de tesorería.
  2. Espacios de opinión y libre expresión.
  3. Personas famosas que den su cara al movimiento.
  4. Referéndum de Octubre.
  5. Otros.

Presentación de la Ley de Consultas Populares y del texto definitivo de la ILP para el Fomento de la Participación Ciudadana

El Movimiento 15-M ha constatado ante la Junta de Andalucía la intención de llevar a cabo una Ley de Consultas Populares, o Referéndum, a nivel autonómico, así como también ha presentado esta mañana en la Delegación de la Junta de Andalucía de Málaga el texto definitivo de la Iniciativa Legislativa Popular para el Fomento de la Participación ciudadana.

Durante la rueda de prensa de esta mañana se ha expuesto la intención de desarrollar una Ley de Consultas Populares de Andalucía, trabajando a partir de la ley Catalana que recientemente recibió el respaldo del Tribunal Constitucional.

El movimiento 15-M impulsa la Ley para el Fomento de Participación Ciudadana desde la convicción de que se trata de un primer paso hacia la democracia participativa facilitando a los ciudadanos un cauce para que conozcan y propongan leyes, que deben ser la expresión de la voluntad popular.

El 15-M pretende ir más allá de la democracia participativa, con la Ley de Consultas Populares de Andalucía para alcanzar una democracia directa, donde sean los mismos ciudadanos los que decidan en referéndum si están a favor o en contra de leyes que modifiquen sustancialmente sus condiciones de vida.

Se prevé que no sólo las propuestas de los grupos parlamentarios sean sometidas a referéndum, sino que las Iniciativas Legislativas Populares de especial relevancia deban ser también aprobadas o rechazadas por la propia ciudadanía. Se pretende conseguir así una democracia directa, en la que las leyes pasaran a ser la verdadera expresión de la voluntad popular, y no la de unos pocos que parecen gobernar a espaldas de los ciudadanos.

Hasta el 22 de Septiembre, fecha en que se planea presentar ante el Parlamento Andaluz el texto definitivo de la Iniciativa de Consultas Populares o Referéndum, se va a trabajar de manera participativa y colaborativa en la elaboración del texto que se puede encontrar en la página web siguiente: http://consultaspopulares15m.blogspot.com

Por otra parte, se ha presentado el texto definitivo de la ILP para el Fomento de la Participación Ciudadana. Tras muchas deliberaciones, se ha decidido rebajar de 75.000 a 41.000 el número de firmas necesarias para presentar una ILP sobre materias normales, y 82.000 para presentar iniciativas sobre materias actualmente excluidas.

Desde las comisiones jurídicas de Andalucía se hace hincapié en que lo más relevante de la iniciativa del 15-M es facilitar el proceso para que los ciudadanos puedan presentar ILPs y quitar el veto actual a las materias referidas a economía, trabajo, o de redistribución de la riqueza; materias actualmente excluidas a las ILPs. La dificultad que ahora tienen los ciudadanos de proponer una ILP queda patente, puesto que durante los 30 años de democracia, tan sólo ha prosperada una iniciativa legislativa popular a nivel nacional y ninguna a nivel andaluz

Demandamos que la mesa del Parlamento Andaluz admita a trámite la Iniciativa del 15-M, ya que cuadra perfectamente con la legislación vigente, y se pueda empezar a recoger las 75.000 firmas necesarias para presentarla ante el Parlamento. Sin embargo, cabe advertir que se teme que se la iniciativa sea bloqueada por el parlamento andaluz, ya que la actual Ley de ILP recoge que será causa de inadmisión a trámite de una ILP qué esta “tenga por objeto un proyecto o proposición de Ley que se encuentre en tramitación parlamentaria”, y recordamos que el grupo socialista ha presentado una propuesta propia al respecto de las ILPs. Resulta paradójico e intolerable que, bajo la excusa de dar mayor participación a la ciudadanía, la propuesta de un grupo político bloquee, a su vez, una iniciativa ciudadana mucho más ambiciosa a nivel democrático.

Desde el día de hoy, 11 de Julio, la Mesa del Parlamento tiene 15 días para decidir si admiten a trámite o no nuestra iniciativa. Es el momento en el que la clase política andaluza debe mostrar, por un lado, si está realmente dispuesta a incrementar la participación ciudadana, o bien confirmar la sospecha de que la propuesta del Escaño 110, que se publicó poco después de que recibieran nuestro borrador de ley, era una manera de bloquear nuestra ILP. Si la Iniciativa del 15-M es bloqueada, se ha aprobado llevar a cabo concentraciones ante el Parlamento de Andalucía para denunciar la falta de voluntad democrática de la Junta.

Marcha Indignada: etapa de Cardeña a Fuencaliente

Hoy se ha realizado la etapa de Cardeña (Córdoba) a Fuencaliente (Ciudad Real). Unas 50 personas han realizado el trayecto andando o en bicicleta. El trayecto ha sido más fácil después de la jornada agotadora de 35 kilómetros desde Montoro a Cardeña. Aquí os dejamos algunas fotos de la asamblea en Cardeña y de la marcha a Fuencaliente.

Indigna d’Or el lunes a las 11 de la mañana

Convocatoria

Lunes, 11 de julio – 11:00 h.
Salida: cúpula del bulevar de Gran Capitán.
(Rogamos a los medios de comunicación que confirmen su asistencia la dirección de correo acampadacdbprensa arroba gmail.com)

Indigna d’Or

El próximo lunes, 11 de julio, a las 11 de la mañana, nos concentraremos en la cúpula del bulevar para continuar con nuestras reivindicaciones. Nos presentaremos con atuendo de playa, gorros, cubos, palas, flotadores, raquetas, pelotas y hasta sombrilla si hace falta.

Convocamos a todas las personas que se sientan indignadas por la situación y se adhieran al manifiesto adjunto.

Octavilla Indignador

Desde allí, nos dirigiremos a las oficinas del SAE para recordar a los desempleados los motivos de indignación que recogemos en el manifiesto. Igualmente, nos dirigiremos a las sucursales de los bancos para recordar que las que han arrastrado a nuestro estado a la situación actual son entidades financieras.

Adjunto: Manifiesto de la asamblea ciudadana surgida de la acampada de Córdoba tras los sucesos del 15-M

Manifiesto indigna d’Or

La crisis de este sistema económico ha llevado y seguirá llevando a la ruina a importantes sectores populares. Somos el pueblo trabajador quien soporta las consecuencias de la crisis. La tasa de explotación se incrementa día a día, se extiende la precariedad, aumenta el desempleo y la siniestralidad laboral, se alarga la jornada laboral, se realizan horas extras que no se pagan y continúa imparable la pérdida de capacidad adquisitiva de nuestros salarios.

Todo ello acompañado de un endeudamiento insoportable para las familias trabajadoras, atadas de pies y manos por préstamos e hipotecas que incrementan el beneficio del capital financiero, que es la expresión más parasitaria del sistema. Denunciamos al gobierno como gestor y representante de los intereses del mercado.

Denunciamos que la naturaleza de esta actual situación no es otra que la propia estructura de la que se dota el sistema que padecemos, un sistema que excluye a la mayoría para el beneficio de una minoría, y que en sus intentos por salvarse a si mismo no hace otra cosa que aprobar reforma tras reforma que se basa en recortes de nuestros derechos sociales y dejándonos cada vez más indefensos frente a los poderosos. Mientras los gobiernos y los Bancos Centrales se lanzan a rescatar a la banca para que no caigan en la bancarrota, secuestran nuestros derechos, nuestros sueños, nuestras aspiraciones, nuestro FUTURO. Condenándonos a situaciones cada vez más precarias, siendo insostenible ya para muchas familias.

Frente a esta situación el pueblo está despertando y estamos gritando ¡BASTA! ¡¡Basta de seguir soportando el grandísimo desprecio con el que nos trata el sistema!!¡¡Basta de que sean las grandes oligarquías y la Banca las que dicten las políticas y de que nuestros gobernantes sólo representen a ellos!!

Si el mercado está imponiendo con toda su fuerza sus propios intereses a la inmensa mayoría de la población, nosotros defenderemos también nuestros intereses como pueblo, exigiremos el respeto que nos merecemos y sobre todo, el protagonismo que estamos llamados a ejercer en la sociedad.

No descansaremos hasta que consigamos nuestros objetivos, seguiremos realizando cada vez más acciones y seguiremos extendiéndonos.. ¡¡esto ha empezado y ya no hay quien lo pare!! Mientras el sistema acumula capital, nosotros acumularemos fuerzas y despertaremos más conciencias para seguir trabajando en nuestra lucha de una sociedad más igualitaria, más justa y en definitiva por una sociedad en la que el poder recaiga sobre el pueblo soberano y no en los intereses económicos de los mercados. Una sociedad en la que consigamos que exista una verdadera democracia y no esta dictadura del capital ¡¡¡QUE NO NOS REPRESENTA!!!

Taller “Reforma de la negociación colectiva” el lunes 11 a las 20:30 en el Bulevar

La Casa de Aprendizaje ha preparado un taller “Reforma de la negociación colectiva” el lunes 11 a las 20:30 en el Bulevard. Muy interesante en el contexto en el que nos encontramos.

Gran Marcha Manifestación el 23 de Julio en Madrid

Hola compañer@s,

Nos informan de lo siguiente desde la organización de la marcha indignada de Madrid:

 

Ayer tuvimos reunión del grupo de trabajo de la marcha popular. Ya que estáis deseosos de saber qué vamos a hacer cuando vengáis, podemos empezar a aclararos cosas.

1- Una vez que entréis en la comunidad de Madrid, las rutas la van a marcar Barrios. De esta manera pasareis por los lugares donde se os puede dar mayor cobertura. Están trabajando en ello, así que en cuanto sepamos algo, os pondremos a cada marcha en contacto con el barrio que le corresponda.

2- Terminareis en barrios que están aproximadamente a 2 horas de Sol. Os esperan a partir del mediodía. Habrá fiesta, comida, podréis descansar y reponer fuerzas.

3- Mientras, los coches de apoyo que traéis, junto con los de voluntarios, si hicieran falta, se desplazaran a la zona de acampada, lugar que queda todavía por definir, para montar las tiendas y llevar los macutos.

4- Aproximadamente a las 19, saldréis desde cada barrio, para dirigiros a SOL, donde esperamos que todos confluyáis a la misma hora, las 21 aprox.

5- Las personas que vengan fuera de Madrid a apoyarnos, sería interesante que se dirigieran al barrio correspondiente a su marcha, y desde allí, caminar hasta Sol.

6- NO HAY MANIFESTACIÓN EL 24!!!! Así que las personas que estén interesadas en venir a Madrid, que vengan el 23.

7- Recordad que es 23 de Julio y no hay mucha gente en Madrid, por lo que no podemos convocar dos manifestaciones seguidas.

8- El 23 se plantea como una jornada lúdica, pero al mismo tiempo reivindicativa, pues con vuestra llegada y la manifestación hacia Sol, estamos también cargando de simbolismo reivindicativo, y perdonad por la redundancia, el día.

9- Una vez en Sol, se están preparando actividades (ya os iremos contando)

10- Acabaremos todos la jornada en la zona de acampada, donde ya se habrán montado las tiendas anteriormente.

11- A partir del 24 son jornadas de trabajo. Hay un grupo específico trabajando en contenidos. (Todavía estamos a la espera de propuestas)

12- Ya se está trabajando en la puesta en marcha de otra acción una vez que acabe esta (que sepan que el movimiento no se para en agosto). No quiero hablar hasta que no esté más o menos perfilado. Pero será pronto (De nuevo esperamos propuestas)

 

Recordad que NO HAY MANIFESTACION EL 24!!!!! Difundidlo por vuestros conductos habituales.

Mucha Fuerza y Mucho Animo!!!!!!

Seguimiento de la Marcha Indignada en la prensa local

Varios periódicos y blog se han hecho eco del paso de la marcha indignada por Córdoba:

Diario Córdoba
El Día de Córdoba
Blog Alberto Almansa

Orden del día para asamblea 7 julio 20h

ORDEN DEL DÍA PARA LA ASAMBLEA DEL BULEVAR DEL 07/07/2011

 

(PUNTOS FIJOS) 20 ́
1. Presentación breve del Movimiento 15 de Mayo.
2. Explicación breve del funcionamiento asambleario (incluye descripción de los símbolos que empleamos en la asamblea)
3. Presentación del grupo de dinamización y constitución del siguiente grupo de dinamización.
4. Lectura y aprobación (si procede) del acta de la asamblea anterior.
5. Calendario.

 

(TEMAS CENTRALES) 2 h
1. Trabajo de comisiones (30 ́).
2. Recortes en bibliotecas públicas (30 ́). Presentación de las conclusiones del debate del 04/07/2011 y planteamiento de propuestas.
3. Jurídica (1 h)
– Respuesta a la Iniciativa Popular del Ayuntamiento (30 ́).
– ILP Andalucía (20 ́).
– Derecho Petición para Referendums (10 ́).
4. Otros.

 

(TEMAS A TRATAR EN FUTURAS ASAMBLEAS)

En este apartado se añaden temas que no van a ser tratados en la asamblea por cuestión de tiempo o porque deben ser trabajados previamente en comisiones o grupos de trabajo, pero sobre los que se ve necesario trabajar en un futuro.
1. Requisitos mínimos que debe cumplir una acción. Pendiente de propuesta trabajada por acciones.
2. Propuesta de tesorería (fuentes de ingresos, control de la recaudación y administración). Pendiente de propuesta trabajada por logística-tesorería.
3. Propuesta sobre espacios de debate. Se planteará una propuesta (Casa de Aprendizaje-Interna) de articulación de estos espacios y se trabajará por grupos los temas sobre los que queremos trabajar.
4. Propuesta sobre espacios de opinión (incluye la propuesta de gestión de espacios de libre expresión en la web).
5. Propuesta de contactar con gente con nombre reconocido para que apoye el Movimiento 15 de Mayo.

 

Descargar orden día pdf

Historia de la Acampada Sol

En este enlace hay un vídeo, de algo menos de una hora, que merece la pena ver.
Cuenta la historia de la acampada de la Puerta del Sol.
http://vimeo.com/25453255

Propuesta orden del día asamblea 7 de julio

ORDEN DEL DÍA PARA LA ASAMBLEA DEL BULEVAR DEL 07/07/2011 (propuesta)


(PUNTOS FIJOS) 20 ́

1. Presentación breve del Movimiento 15 de Mayo.
2. Explicación breve del funcionamiento asambleario (incluye descripción de los símbolos que empleamos en la asamblea)
3. Presentación del grupo de dinamización y constitución del siguiente grupo de dinamización.
4. Lectura y aprobación (si procede) del acta de la asamblea anterior.
5. Calendario.

 

(TEMAS CENTRALES) 2 h

1. Trabajo de comisiones (35 ́).
2. Recortes en bibliotecas públicas (30 ́). Presentación de las conclusiones del debate del 04/07/2011 y planteamiento de propuestas.
3. Propuesta de contactar con gente con nombre reconocido para que apoye el Movimiento 15 de Mayo (15 ́).
4. Propuesta sobre espacios de debate (40 ́). Se planteará una propuesta de articulación de estos espacios y se trabajará por grupos los temas sobre los que queremos trabajar.
5. Otros.

 

(TEMAS A TRATAR EN FUTURAS ASAMBLEAS)

En este apartado se añaden temas que no van a ser tratados en la asamblea por cuestión de tiempo o porque deben ser trabajados previamente en comisiones o grupos de trabajo, pero sobre los que se ve necesario trabajar en un futuro.
1. Requisitos mínimos que debe cumplir una acción. Pendiente de propuesta trabajada por acciones.
2. Propuesta de tesorería (fuentes de ingresos, control de la recaudación y administración). Pendiente de propuesta trabajada por logística-tesorería.
3. Propuesta sobre espacios de opinión (incluye la propuesta de gestión de espacios de libre expresión en la web).

 

Descargar Propuesta Orden Día 7 Julio